Mostrando entradas con la etiqueta laberinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laberinto. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

La batalla del laberinto: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo IV, Rick Riordan

La batalla del laberinto: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo IV







Ficha técnica

  • Título: La batalla del laberinto: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo IV
  • Autor: Rick Riordan
  • Editorial: Salamandra
  • Páginas: 320
  • ISBN: 9788498386295
  • Formato: Tapa blanda con solapas




Sinopsis

A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses. Para evitarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas temibles y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo.


Opinión personal

De nuevo la historia se va poniendo cada vez más seria y, además, más interesante aún si cabe. Este libro me ha gustado tanto como el anterior pero por un motivo muy sencillo: el mito del que se habla, como indica su título, es muy conocedor de todos aquellos a los que nos guste la mitología griega. Esto ayudaba a mantenerme en vilo en todo momento deseando conocer más acerca de la intrahistoria de los nuevos (y no tan nuevos) personajes que aparecen.

Respecto a Percy y a sus amigos, aquí se ve cómo ya han crecido y madurado, tanto que incluso puede verse algún que otro toque de romance y celos por parte de alguno de ellos. Era de agradecer porque desde el comienzo estaba tirándome de los pelos para saber cuándo ocurriría algo relacionado con el amor, porque entre tanta acción a veces lo echaba en falta, porque para mí es un punto a favor.

Hay un punto muy a favor en esta novela y es el personaje de Clarisse. Al principio no podía con ella, sobre todo en el primer libro; pero poco a poco se ha sabido ganarse un hueco en mi corazoncito, hasta tal punto de que en este libro se ha convertido en uno de mis personajes femeninos favoritos. Se ve en ella ese punto de humanidad y humildad que no es propio de los hijos de Ares, y eso es algo que me gusta.

De Annabeth solamente decir que me encanta. Hay que prestar atención a todas sus reacciones desde el anterior libro; pero en este se hace mucho más presente todos sus cambios de humores, que le dan ese toque divertido a la trama y que, además, dejan tan perdido al pobre de Percy.

Nico de Angelo es un personaje que me desconcierta y no sé si de buena manera o al contrario. Me tirriaba demasiado su inocencia en el anterior libro, pero en este he visto que ha crecido, o mejor dicho envejecido, de una forma muy abrumadora. Me encanta su aura de misterio, pero a veces me choca ver un cambio tan brusco en un niño que tiene supuestamente doce años de edad.

Se van desvelando misterios de otras ramificaciones de la historia central, y eso es algo que me gusta pues no deja olvidada los objetivos principales de los personajes secundarios. El hecho de incluir el laberinto en este libro ha hecho que los nervios estén continuamente a flor de piel en todos los aspectos, pues no sabes con qué te puedes encontrar a cada esquina o tras cada bifurcación.


En general decir que junto con La maldición del titán, me ha resultado muy interesante y recomendable para todo aquel que siga con cariño la saga. Estoy deseando coger el último ya para ver cómo acaba toda la aventura de nuestro querido Percy Jackson.


Puntuación

5/5

jueves, 9 de abril de 2015

La cura mortal, James Dashner

La cura mortal







Ficha técnica

  • Título: La cura mortal
  • Autor: James Dashner
  • Editorial: NOCTURNA EDICIONES
  • Páginas: 449
  • ISBN:  9788493975036
  • Formato: Tapa blanda con solapas





Sinopsis

«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME». Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como par a desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.


Opinión personal

Tercera y última parte de la trilogía El corredor del laberinto. Thomas comienza a encajar las piezas sobre lo que está ocurriendo y poco a poco se van disipando algunas dudas sobre lo que lleva invadiendo toda la trilogía. CRUEL está dispuesta a seguir adelante con el experimento para salvar a la humanidad y nada le frenará hasta conseguirlo.

Empecé a leer La cura mortal con muchísimas ganas debido a cómo había terminado la segunda parte, que me había encantado. Lo cierto es que esta última me ha mantenido en vilo por ese pensamiento de que era la última parte y por tanto iba a resolver todas las dudas que se habían acumulado, que no eran pocas. Sinceramente ese ha sido el principal motivo por el cual no paré la lectura, porque hubo puntos en los que me estaba decepcionando.

Hay partes que se me hicieron sumamente aburrido y cuesta arriba. No conseguía engancharme a lo que estaba ocurriendo, pero esa esperanza de poder desvelar las incógnitas así como los pasados de los personajes hacía que no me atascara. Otro punto negativo fue que no se llegaron a desvelar todas las dudas que yo misma me había planteado, al menos desde mi punto de vista. Le falta mucha información la cual a mí me hubiera gustado saber, conocer más detalles.

El final...no sabría si decir si me ha gustado o no. Hay veces en las que lo pienso y pienso que sí que me gusta, pero después lo analizo fríamente y llego a la conclusión de que tal vez sí que me hubiera gustado otro tipo de final.

A pesar de todo contiene escenas de acción que me hicieron emocionarme como lo hizo Las pruebas, aunque fueran en momentos muy breves y puntuales. Dashner sabe cómo hacer que nuestros nervios estén a flor de piel.


En líneas generales puedo decir que me ha gustado aunque no me ha encantado ni apasionado como lo hizo la segunda parte, tal vez por esa falta de información o ese final que no puedo llegar a catalogar como bueno o malo. De todas formas animo a que sea leído para que cada lector saque sus propias conclusiones al respecto.

Se ha publicado una precuela de la trilogía llamada El destello, en el que se asegura que se resuelven muchas preguntas que quedaron en el aire. No tardaré mucho en leerlo ya que tengo todavía guardadas en mi cabeza dudas acerca de muchos asuntos, dudas que me gustaría esclarecer de una vez por todas; así que espero que de verdad consiga aclarar todo de una vez por todas.


Puntuación

3'5/5

domingo, 5 de abril de 2015

Las pruebas, James Dashner

Las pruebas







Ficha técnica

  • Título: Las pruebas
  • Autor: James Dashner
  • Editorial: NOCTURNA EDICIONES
  • Páginas: 496
  • ISBN:  9788493920005
  • Formato: Tapa blanda con solapas





Sinopsis

EL LABERINTO ERA SÓLO EL PRINCIPIO. Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura. En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».


Opinión personal

Las pruebas es la segunda parte de la trilogía distópica de El corredor del laberinto. Desde el final del primer libro nos metemos de lleno en la verdadera historia de la trilogía. Ahora sabemos cuáles son los verdaderos peligros y dificultades en los que están envueltos no solo Thomas, Teresa y los demás personajes; sino toda la humanidad. El laberinto era el comienzo de la verdadera pesadilla, era un juego de niños.

En comparación con la primera parte, Las pruebas es mucho más serio e impactante. Se nos da cuál es la situación actual del planeta y a mí desde luego me ha hecho reflexionar que El corredor del laberinto era precisamente eso: un juego de niños. Todo lo que tendrán que vivir, soportar y ver es de tan crudeza que si no fuera por todo lo que han vivido con los laceradores los personajes no tendrían esa madurez para poder continuar adelante con todo lo que CRUEL les propone hacer.

Dashner introduce nuevas incógnitas y más tensiones que me hicieron disfrutar la novela de principio a fin. Aparecen personajes nuevos que tomarán un papel muy importante en la historia y, además, la humanidad hace presencia a modo de personaje colectivo.

La narración y las descripciones siguen siendo fascinantes a la hora de contar lo que está ocurriendo y el autor vuelve a estructurar los capítulos de modo que acaben con una frase sentencial que implica la necesidad de seguir leyendo. Hubo momentos incluso en los que sentí verdadero miedo al ponerme en la piel de Thomas y sus amigos, todo debido a cómo narra el autor. Cuanta más tensión contenga la escena, más detalles proporciona para que nos metamos de lleno.

En definitiva es un libro con el que he disfrutado muchísimo, de principio a fin; mucho más de lo que disfruté con la primera parte. Animo a todo aquel que inició la trilogía a que la continúe, porque Las pruebas no va a decepcionar.


Puntuación

5/5

jueves, 26 de marzo de 2015

El corredor del laberinto, James Dashner

El corredor del laberinto







Ficha técnica

  • Título: El corredor del laberinto
  • Autor: James Dashner
  • Editorial: NOCTURNA EDICIONES
  • Páginas: 524
  • ISBN: 9788493801311
  • Formato: Tapa blanda con solapas




Sinopsis

"Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la maña na y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces". Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. ¿Y si un día abrieras los ojos y te vieses en un lugar desconocido sin saber nada más que tu nombre? Cuando Thomas despierta, se encuentra en una especie de ascensor. No recuerda qué edad tiene, quién es ni cómo es su rostro. Sólo su nombre. De pronto, el ascensor da un zarandeo y se detiene. Las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe. "Bienvenido al Claro —dice uno de los adolescentes—. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Yo soy Alby; él, Newt. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick".


Opinión personal

El corredor del laberinto es la primera parte de la trilogía con el mismo nombre, junto con Las pruebas y La cura mortal. Narra una historia diferente a mi modo de ver. Nada más iniciar el libro nos metemos de lleno en un mundo que desconocemos, un mundo que el protagonista desconoce. Se nos muestra un laberinto que consigo trae un montón de dudas y enigmas que se van resolviendo gradualmente, en pequeñas cantidades que es lo que hace mantener los nervios a flor de piel. Thomas ha llegado al laberinto y está tan confuso como el lector por todo lo que ocurre, por lo que nos metemos en su cabeza desde la primera página.

Es una lectura muy adictiva de la que he disfrutado como hacía mucho que no disfrutaba. No puedes despegar los ojos del libro con ganas de saber más y más sobre el porqué de todo lo que ocurre dentro y fuera del laberinto. Quieres conocer con ansia todos los detalles y por ello prácticamente acabé con el libro en dos días. James Dashner sabe cómo estructurar los capítulos de forma que no se hacen pesados debido a su extensión y, lo más importante, siempre los finaliza dejando en el aire una nueva incógnita, o una frase suelta que provoca no poder dejar el marcapáginas en el libro para volver con la lectura más tarde.

Las descripciones se convierten en una parte fundamental de la historia, porque al ser un mundo totalmente nuevo para nuestra percepción se requieren muchos detalles sobre lo que está ocurriendo. La información que conocemos acerca del panorama es muy escasa, por eso las descripciones estar cargadas de minuciosidad. A veces puede resultar algo tedioso, pero en ciertos puntos agradeces que sea de tal manera.

Tiene unos giros que a mí personalmente me han sorprendido, sobre todo en el desenlace de la novela cuando se van disipando dudas. El autor finaliza la novela dando una información en la que yo de verdad sentí la necesidad de que tenía que atrapar la segunda parte como si me faltara el aire. 

Es una lectura muy recomendable para un público que disfrute con un ambiente constante de misterio y tensión. Para un lector aficionado puede resultar pesado en algunos puntos pero creo que es un buen libro para incitar a la lectura debido a la historia que se va desarrollando y completando mediante pequeñas migajas.


Puntuación

4/5